Lo que debes saber sobre las reformas a la Ley del Infonavit y FOVISSSTE
- marketinglobalexpe
- 4 feb 2021
- 2 Min. de lectura
Entre los beneficios más destacados se encuentra la posibilidad de obtener créditos de manera directa, sin intermediarios.

El pasado diciembre 2020 se publicó en el Diario Oficial de la Federación (DOF) el decreto actualizado a la ley del Instituto del Fondo Nacional para la Vivienda de los Trabajadores (Infonavit) y del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE).
En el documento se detalla que a partir de ete año, los trabajadores derechohabientes, tanto del IMSS como del ISSSTE, podrán recibir créditos “directamente y sin intermediarios”. De la misma forma, los trabajadores podrán elegir como utilizar su crédito:
Para la compra de una vivienda nueva o usada (crédito tradicional).
Para la compra de un terreno destinado a la construcción de vivienda.
Para la reparación, ampliación o mejoras de la vivienda.
Para pago o refinanciamiento de un crédito.
En el caso del Infonavit, los derechohabientes podrán solicitar créditos subsecuentes, una vez que hayan liquidado el préstamo previo.
“El Consejo de Administración mediante determinará: los montos máximos de los créditos que otorgue el Instituto, en función de, entre otros factores, los ingresos de los trabajadores acreditados, así como el precio máximo de venta del suelo y habitaciones cuya adquisición o construcción pueda ser objeto de los créditos citados”, detalla el decreto.
En cuanto que, para el caso del FOVISSSTE, “estos préstamos se harán hasta por dos ocasiones, una vez que el primer crédito se encuentre totalmente liquidado”.
Estas reformas entraron en vigor el 17 de diciembre, un día después de su publicación en el DOF, y tanto Infonavit como FOVISSSTE tendrán 120 días para expedir las reglas de otorgamiento de créditos, según establecen los artículos transitorios.
En el mismo lapso, la Secretaría de Hacienda, a través de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV), emitirá las modificaciones a las disposiciones de carácter general que sean necesarias para instrumentar las reformas.
Comments